Índice de contenidos
La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación, conocida como LOMLOE, ha generado múltiples reflexiones en el ámbito educativo.
Carmen González, Directora de Desarrollo Docente y Acompañamiento Institucional de Escuela21, explora a fondo las implicaciones y enfoques de esta ley en esta colección de videopíldoras.
¿LOMLOE: ¿ruptura o evolución?
Carmen nos explica la relación de la LOMLOE con las directrices de la Unión Europea y la UNESCO.
Descubrimos cómo, a lo largo del tiempo, se ha gestado una evolución hacia un modelo educativo centrado en competencias.
Carmen aclara si la LOMLOE es una ruptura radical o simplemente el siguiente paso en esta transformación.
"La LOMLOE representa un cambio cultural que va más allá de las leyes; es un camino que Europa nos insta a recorrer desde hace tiempo".
"La escuela realmente no es el edificio escolar, lo que es la escuela es la cultura escolar que comparten los niños, el profesorado y las familias."
escuela21 Tweet
Perfil de salida del alumnado: el punto de partida
Hablando sobre el peso del perfil de salida del alumnado en la LOMLOE, descubrimos cómo este perfil se convierte en la referencia para la construcción del currículo, comprometiendo a todos los actores educativos.
Carmen analiza en el siguiente vídeo cómo la LOMLOE redefine los saberes básicos y cómo estos van más allá de los simples contenidos.
"La LOMLOE define un alumno competente, no solo en contenidos, sino en habilidades y actitudes clave para su autonomía y conexión con la sociedad".
LOMLOE y la inclusión: haciendo explícito el compromiso
Carmen González destaca que la ley hace más explícito el trabajo de atención a la diversidad y ofrece caminos para lograr la inclusión.
Enfatiza que la atención a la diversidad debe incluir a todo el alumnado, reconociendo que cada estudiante es diferente en estilos de aprendizaje, limitaciones y fortalezas.
La inclusión se define como personalizar el aprendizaje para que todos se sientan capaces y autónomos, independientemente de las dificultades.
"La atención a la diversidad tiene que incluir a todo el alumnado, reconociendo que cada estudiante es único en estilos de aprendizaje, limitaciones y fortalezas."
escuela21 Tweet
Alfabetización múltiple: prioridad urgente
Toca adentramos en el mundo de la alfabetización múltiple como una prioridad urgente. Carmen explica la importancia de abordar distintos lenguajes y cómo la tecnología juega un papel crucial en este proceso. Reflexionamos sobre cómo la pandemia resaltó la necesidad de las competencias digitales y cómo la tecnología puede facilitar la inclusión.
"La tecnología facilita la inclusión al permitir la personalización del aprendizaje según las necesidades de cada estudiante, asegurando que todos puedan aprender de múltiples maneras."
Cambio del contenido a los saberes básicos
Exploramos la transformación del contenido a los saberes básicos propuesta por la LOMLOE.
Aclarando malentendidos, Carmen nos muestra cómo este cambio no solo implica una revisión del currículo, sino una nueva forma de enfocar la enseñanza, centrándose en el desarrollo de competencias.
Programación por ámbitos y co-docencia: una oportunidad facilitada
Carmen nos explica como la ley no impone estas prácticas, pero las facilita al contemplarlas.
Destaca que la decisión de adoptar la programación por ámbitos y la co-docencia recae en el equipo directivo y la planificación del centro.
La ley proporciona el marco para que los centros que tengan interés en estas prácticas las puedan implementar, pero no las impone como obligatorias.
"La LOMLOE no impone, pero facilita la programación por ámbitos y la co-docencia, dejando la decisión en manos de los equipos directivos y la planificación del centro."
Retos para los líderes educativos
Carmen explora los desafíos y retos que enfrentan los líderes educativos con los cambios introducidos por la LOMLOE. Destaca la importancia del liderazgo firme y convencido para implementar transformaciones efectivas en las escuelas, promoviendo un enfoque colaborativo y flexible.
"La transformación real en el aula requiere un liderazgo firme, convencido y capaz de impulsar cambios en la gestión del tiempo, la colaboración entre docentes y el diseño de programas pedagógicos innovadores".
escuela21 Tweet
Apúntate a nuestra newsletter y recibe pequeñas dosis de inspiración en tu correo.